-Caídas
al mismo nivel
-Caídas
a distinto nivel
-Golpes
contra objetos
-Trastornos musculo esqueléticos
-Manejo
manual de cargas
-Aplastamiento
por vuelco de material de oficina
-Golpes
y/o cortes con herramientas
-Contacto
eléctrico
-Incendios
-Fatiga
visual
-Confort
acústico
-Confort
térmico
-Factores
psicosociales
A continuación mencionare como prevenir cada riesgo:
-Caídas al mismo nivel
• Los suelos deben ser fijos,
estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni
pendientes.A continuación mencionare como prevenir cada riesgo:
-Caídas al mismo nivel
• Canalizar todo el cableado.
• Mantener las zonas de paso despejadas.
• Concienciar sobre orden y la limpieza de los puestos de trabajo.
• Utilizar calzado con suelas antideslizantes.
• Marcar y señalizar los obstáculos que no se puedan quitar o mover.
-Caídas a distinto nivel
• La escalera debe estar abierta al máximo o se apoyará sobre una pared intentando que el ángulo de inclinación sea entre 70 y 75°.
• Facilitar el acceso a zonas de almacenamiento elevadas mediante escaleras fijas o móviles aseguradas.
-Golpes contra objetos
• Mantener despejados los objetos los pasillos y las zonas de paso.
• Concienciar del orden y la limpieza de sus puestos de trabajo.
• Comprar equipos de trabajo seguros.
-Trastornos musculo esqueléticos
• Las mesa de trabajo debe ser amplia y espaciosa. Las dimensiones aproximadas deben ser: 160 cm de ancho por 80 cm de alto y 100 cm de profundidad.
• El espacio libre para las extremidades debe ser de 60 cm.
• La silla debe ser ajustable en altura del asiento e inclinación y altura del respaldo. Debe ser giratoria con 5 puntos de apoyo y ruedas que permitan su desplazamiento fácilmente. Se recomienda que tenga apoya brazos.
• El reposapiés debe ser móvil
• La inclinación debe ser ajustable entre 0 y 15° y debe poderse ajustar en altura entre o y 25 cm. Su tamaño debe permitir apoyar los pies con holgura (45x35 cm).
• Como regla general la pantalla debe estar a unos 40 cm y la parte superior de la pantalla al altura de los ojos.
• El teclado será de color claro y mate, con los caracteres en negro bien diferenciados. Expandido y con reposamuñecas.
• El puntero debe tener forma adaptable a la palma de la mano. Se debe trabajar con la mano apoyada sobre el rátón, la muñeca recta y el codo apoyado sobre la mesa formando un ángulo de 90°. Los botones deben ser sensibles y de tacto agradable.
• Establecer pausas planificadas
-Manejo manual de cargas
• Formar a los trabajadores sobre la forma correcta de cojer cajas
-Aplastamiento por vuelco de material de oficina
• Se anclarán a la pared archivadores y estanterías.
• Los archivadores deberán llevar un sistema que trabe los cajones para tener uno abierto
-Golpes y/o cortes con herramientas
• Comprar máquinas y herramientas con marcado CE.
• Cumplir las normas de seguridad.
• Guardar las herramientas cortantes en fundas y/o soportes adecuados.
• Las herramientas se mantendrán en buen estado.
• Utilizar equipos de protección individual con marcado CE.
-Contacto eléctrico
• La instalación eléctrica dispondrá de protección magnetotérmica, diferencial y toma de tierra.
• En caso de avería, comunicar los daños y la reparación será efectuada
• Las herramientas eléctricas utilizadas deberán llevar el marcado CE.
• Evitar sobrecargar los enchufes.
• Utilizar para los elementos portátiles tensiones de seguridad.
• Realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones por instalador autorizado.
• No utilizar aparatos eléctricos con las manos húmedas.
• Separar el cableado de las fuentes de calor.
• No realizar mantenimiento de los equipos electrónicos sin desconectarlos.
• Las tapas de los cuadros eléctricos deben estar cerradas y señalizadas.
-Incendios
• Existencia de extintores de incendios adecuados a la clase de fuego.
• Mantenimiento periódico de extintores.
• Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas.
• Instalar sistemas de detección y alarma.
• Señalizar las zonas de riesgo de incendio.
• Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
• Realizar planes de emergencia e implantarlos
-Fatiga visual
• Se graduará el brillo y el contraste mediante los mandos de la pantalla.
• Se colocará la pantalla de tal manera que están situadas paralelamente a ella las fuentes de iluminación.
-Confort acústico
• Se regularán los timbres de los teléfonos.
• El ruido ambiental no debe superar los 50 db (A).
-Confort térmico
• La temperatura de los locales se mantendrá entre 17 y 27 °C, y la humedad relativa entre el 30 y el 70%.
• Se instalarán si es necesario sistemas de aire acondicionado que mantengan la temperatura de los locales.
-Factores psicosociales
• Se intentará que el trabajador tenga la máxima información sobre el proceso en el que está trabajando.
• Distribuir claramente las tareas y competencias.
• Planificar los diferentes trabajos de la jornada, teniendo en cuenta una parte para imprevistos.
• Realizar pausas o alternancia de tareas para evitar la monotonía del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario