Prevención de riesgos laborales
sábado, 19 de enero de 2019
Los trabajos más peligrosos
Todos sabemos que hay trabajos más peligrosos que otros, por ejemplo en España uno de los trabajos más peligrosos como ser un trabajador de central nuclear. Pero si miramos más allá podemos ver que en otros países hay trabajos todavía más peligrosos, como por ejemplo ser un buceador de profundidad el cual arregla estructura la cual está bajo el agua. No podemos escribir esta entrada sin mencionar Chittagong, en la cual sus habitantes trabajan en uno de los trabajos más peligrosos y sin ningún tipo de prevención para estar más seguros, su trabajo consiste en desguazar barcos oxidados, pero lo preocupante es que lo hacen descalzos y sin ningún tipo de EPi, la esperanza de vida allí es muy corta y son muy mal pagados.
Prevención laboral: Consejos
Aquí dejamos algunos consejos para mejorar la prevención:
1. Contactos eléctricos:
Es conveniente emplear con racionalidad los equipos y no
manipular las instalaciones eléctricas.
2. Fatiga causada por posturas:
Conviene tener una silla con respaldo ajustable que los pies
lleguen al suelo, y el peso del cuerpo se sostenga con los glúteos y no con los
muslos. También es recomendable tener la pantalla a una altura un poco más baja
que la de los ojos; que los objetos de la mesa se tiene que poder alcanzar sin
problemas, y hacer estiramientos leves cada hora.
3. Mantener un orden y una limpieza:
Además, hay que habituarse a colocar cada cosa en su lugar y
a eliminar lo que no sirve. Las salidas y lugares de tránsito no deben estar
colapsadas o con utensilios innecesarios.
4. Mantener una iluminación adecuada: Trabajar en un
ambiente con poca luz o con mucha luz puede provocar fatiga visual, así como
una mala regulación del brillo de la pantalla de nuestro ordenador o el hecho
de que se reflejen brillos en el monitor.
5. Controlar la carga de pesos que pueden dar cuadros de
dolor lumbar:
Al cargar con un peso hay que hacerlo adecuadamente, con los
pies separados, flexionando las rodillas, acercando la carga al cuerpo lo
máximo posible y elevando el objeto pesado realizando la fuerza con las piernas
y no con la espalda.
6. Saber gestionar el estrés:
Es importante saber reconocer las causas de estrés como la
familia, el trabajo o el dinero. Si se pasa mal en el trabajo, es necesario
apoyarse en familia, trabajo y amigos.
7. Evitar el ruido y tener una buena temperatura:
El problema del ruido del trabajo es una de las enfermedades
profesionales más comunes. Puede provocar riesgo de accidente, pérdida de
audición, estrés y efectos fisiológicos adversos.
8. Conocer la seguridad del trabajo:
Es fundamental reconocer el Plan de Riesgos Laborales, que
se traduce en tener localizados los extintores, las salidas de emergencia,
saber actuar cómo actuar en caso de accidente de trabajo o utilizar aquellos
equipos adecuados y recomendados para labores específicas.
Que hacer si alguien sufre un accidente laboral
Hemos visto en la televisión y en internet gente sufriendo accidentes, ¿pero en la vida real que harías si alguien sufre un accidente?
Para empezar tenemos que estar preparados para una situación así, lo más importante es llamar a una ambulancia nada más se pueda y también hay que saber maniobras de primeros auxilios (como la posición de recuperación, compresiones torácicas, etc...). Es muy importante comprobar si el sujeto está consciente o no antes de proceder a ninguna medida. Por último debemos saber que no somos médicos y no tenemos que intentar hacer nada que no debamos ya que si hacemos más daño a la persona puede ser denunciable, tampoco podemos no socorrerlo por el mismo motivo.
Factores de riesgos medioambiental
Los factores de riesgo medioambiental son los riesgos laborales que provienen de los agentes biológicos, químicos y físicos estos agentes causan enfermedades profesionales.
Los agentes biológicos pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos y se pueden entrar al organismo por vía digestiva, respiratoria, por la piel y por heridas. Este agente puede ser de diferentes tipos y causa diferentes daños dependiendo del tipo como se puede ver en la tabla inferior.
Los agentes biológicos se dividen en 4 grupos:
Grupo 1: Poco probable que causan ninguna enfermedad. Si causan enfermedad suelen ser poco importantes.
Grupo 2: Pueden causar enfermedades, siendo habitualmente poco graves las consecuencias. No suele propagarse excesivamente. Además existen tratamientos y vacunas por tratar o evitar las enfermedades. Por ejemplo la gripe.
Los agentes físicos son los siguientes:
-Sonido
-Temperatura
-Vibraciones
-Radiación
-Iluminación
Los agentes biológicos pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos y se pueden entrar al organismo por vía digestiva, respiratoria, por la piel y por heridas. Este agente puede ser de diferentes tipos y causa diferentes daños dependiendo del tipo como se puede ver en la tabla inferior.
Grupo 1: Poco probable que causan ninguna enfermedad. Si causan enfermedad suelen ser poco importantes.
Grupo 2: Pueden causar enfermedades, siendo habitualmente poco graves las consecuencias. No suele propagarse excesivamente. Además existen tratamientos y vacunas por tratar o evitar las enfermedades. Por ejemplo la gripe.
Grupo 3: Pueden provocar enfermedades graves y la
propagación de la enfermedad pero normalmente existen tratamientos por aligerar las consecuencias. Por ejemplo la Hepatitis C
Grupo 4: Pueden provocar enfermedades graves y la propagación de la
enfermedad y además, no existen tratamientos por aligerar las consecuencias.
Los agentes físicos son los siguientes:
-Sonido
-Temperatura
-Vibraciones
-Radiación
-Iluminación
EPIS y medidas colectivas
EPIs una palabra que la mayoría de la sociedad no conoce, pero que son los EPIs?
Pues los EPIs o equipos de protección individual, son equipos los cuales nos protegen ante riesgos que puedan amenazar nuestra salud física, estos tienen que estar homologados y en buenas condiciones; algunos ejemplos serían los cascos, gafas de sol, etc.
Delegados de Prevención
Llamamos delegados de prevención a aquellos trabajadores de una empresa que tienenfunciones específicas en materia de prevención. Estos delegados son escogidos mediante votación por los representantes de los trabajadores i por los trabajadores mismos. Los delegados de prevención se encargan de:
-Vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa PRL.
-Colabora en la mejora de la acción preventiva.
-Promueven y fomentan las buenas prácticas preventivas.
-Se les puede consultar sobre dudas relacionadas con la prevención de riesgos.
El número de delegados de prevención varía dependiendo del número de trabajadores de la empresa, si en la empresa hay menos de 50 trabajadores se elige un único delegado y si hay más de 50 se eligen 2 o más dependiendo de cuantos sean. Es recomendable que estos delegados hayan sido formados sobre prevención con anterioridad para así asegurar un entorno más seguro para la empresa.
-Vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa PRL.
-Colabora en la mejora de la acción preventiva.
-Promueven y fomentan las buenas prácticas preventivas.
-Se les puede consultar sobre dudas relacionadas con la prevención de riesgos.
El número de delegados de prevención varía dependiendo del número de trabajadores de la empresa, si en la empresa hay menos de 50 trabajadores se elige un único delegado y si hay más de 50 se eligen 2 o más dependiendo de cuantos sean. Es recomendable que estos delegados hayan sido formados sobre prevención con anterioridad para así asegurar un entorno más seguro para la empresa.
Prevención en las máquinas
Las máquinas pueden ser un gran amigo a la hora de realizar trabajos pero tambiés es un elemto peligroso si no tomamos las medidas necesarias. Para saber si podemos estar seguros trabajando con maquinaria tendremos que seguir una serie de medidas preventivas para minimizar los riesgos: Una de las medidas más importantes es saber si la máquina está homologada (con marcado CE) para así saber que ha sido probada y funciona correctamente, las máquinas deben contar con resguardos y dispositivos de seguridad para que el trabajador pueda operar con las máquinas de una forma más segura, las máquinas se han de mantener regularmente y se ha de señalizar si consisten un peligro (como alta tensión etc...), se le debe dar una formación al trabajador para que sepa usar las máquinas de forma apropiada y se debe evitar ropa larga, cadenas, accesorios etc... Porque se pueden enganchar con la maquinaria y causar un accidente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)